Historia urbanística de Ávila II


Ávila, durante el siglo XVI, prosperó y la provincia fue testigo del nacimiento de varios personajes relevantes como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Su concejo fue uno de los principales organizadores de la Guerra de las Comunidades y en ella se formó la primera junta de los comuneros. En el recinto amurallado aparecieron dos zonas muy diferenciadas: la zona norte, entre la catedral y el Mercado Chico, y la zona sur. En la primera se encontraban los palacios y las viviendas de los hidalgos y los clérigos, mientras que en la zona sur se localizaban las viviendas de los judíos y los musulmanes. Los moriscos estaban instalados al norte, fuera de la muralla, así como al sur, poblando los arrabales de Santiago y San Nicolás. Durante este periodo se construyeron la Alhóndiga, las Carnicerías, el Matadero y el Peso de la Harina. 
A comienzos del siglo XVII la ciudad comenzó una larga decadencia y despoblación. El inicio de este declive se vio inscrito en la fase de dificultades que atravesaba la Monarquía Hispánica, que arrastró consigo a Castilla. En 1599 una epidemia de peste se llevó consigo a casi el 12 % de la población de la ciudad. Por otra parte la expulsión de los moriscos dictada en 1609 afectó al 13,8 % de los habitantes de Ávila. Otros factores que incidieron en la decadencia de la ciudad fueron la caída en picado de la actividad textil y la gran cantidad de mendigos, amparados por el elevado número de instituciones benéficas existentes en la ciudad (en 1676 existían ocho hospitales). En 1.618 la ciudad contaba sólo con 1.500 habitantes, cantidad que aumentaría a los 4.085 correspondientes al año 1752. La crisis demográfica se cristalizó en un progresivo abandono de la mitad oeste del recinto amurallado, al tiempo que se consolidó una estructura urbana más firme en la mitad este del recinto y el Mercado Grande se constituyó como centro neurálgico de la ciudad. Los primeros proyectos para el abastecimiento de agua de la ciudad se remontan a 1509, año en el cual se diseñó una canalización que llevara agua desde las Hervencias hasta una fuente en la plaza del Mercado Chico, sin embargo este proyecto no tomó forma definitiva hasta el año 1635.

Planos de Ávila de 1864 y 2014

Durante el siglo XVIII se construyó la Universidad de Santo Tomás de Ávila, que se mantuvo en activo hasta 1807, el parque del Rastro, un paseo arbolado situado en la parte sur de la ciudad y la Real Fábrica de Algodón, instalada en 1788 con capital estatal por los técnicos ingleses Jhon Berry y Thomas Bilne. Sin embargo el proyecto fue un fracaso, ya que sus tejidos de algodón no encontraron una salida en el mercado y, tras una notoria falta de productividad, sería traspasada en 1799 para terminar estableciéndose en ella finalmente una fábrica de lanas.
La ciudad de Ávila fue saqueada por los franceses durante los días 4 al 7 de enero de 1809, por orden del mariscal francés Lefèvbre. Las tropas francesas desvalijaron varias iglesias de la ciudad, además de casas particulares, y tuvo lugar el incendio del matadero de la ciudad. Se mejorarían sustancialmente las carreteras que comunicaban a Ávila con Madrid, por El Espinar, y la del Puerto del Pico. Se edificaron la plaza del Mercado Chico, por Juan Antonio Cuervo, y el nuevo ayuntamiento, por Ildefonso Vázquez de Zúñiga. No obstante, a lo largo del siglo XIX la ciudad continuó con la decadencia y el estancamiento característicos de los siglos anteriores. Durante la Primera República, Ávila fue una de las ciudades en las que se extendió el movimiento cantonal, el manifiesto revolucionario sería firmado el 20 de julio de 1873. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjo una lenta recuperación demográfica con la construcción del ferrocarril, lo que hizo de la ciudad un importante nudo en la línea de Madrid a la frontera francesa por Irún. La ciudad, por tanto, comenzó a expandirse hacia el este, en torno a la recién inaugurada vía del ferrocarril. Esto daría lugar a un pequeño ensanche, en el que incluyeron los jardines del Recreo y San Antonio. Por otro lado, durante este periodo se especuló con la posibilidad de derribar la muralla en un contexto en el que muchas otras ciudades españolas llevaban a cabo esta misma acción, argumentándolo sobre la base de que estos muros dificultaban el desarrollo y crecimiento de los núcleos urbanos, suponiendo la demolición un símbolo de modernidad. Sin embargo, su declaración en 1884 como Monumento Nacional lo impidió.

Fotos históricas de Ávila

En 1936, tras el estallido de la Guerra Civil, la ciudad, al igual que la práctica totalidad de Castilla y León, pasó a formar parte rápidamente de la zona ocupada por las tropas sublevadas. En la ciudad de Ávila existió en el año 1936 un campo de concentración franquista, así como una base aérea de la Legión Cóndor.
Durante la segunda mitad del siglo XX se intensificó el proceso de despoblación de la provincia que afectó, necesariamente, a la ciudad. No obstante, se crearon los parques de San Roque y San Vicente. El paseo de San Roque consiste en un espacio arbolado situado al este del recinto amurallado y el parque de San Vicente está situado junto a la homónima puerta de San Vicente. En 1956 se instaló en la ciudad la fábrica de Fadisa, dedicada a la fabricación de furgonetas bajo licencia Alfa Romeo. En octubre de 1984 la antigua Real Fábrica de Algodón, conocida en estas fechas como la «Fábrica de Harinas», sufrió un incendio (ya había tenido otro previamente en 1924) que condujo a su destrucción parcial, el mismo día que empezaba a tramitarse el expediente para convertirla en Bien de Interés Cultural. Ante el mal estado del edificio y tras un agrio debate se decidió llevar a cabo la demolición parcial de las ruinas de la fábrica en septiembre de 1994, que se terminaría de completar en marzo de 1996. En 1996 se fundó en la ciudad la Universidad Católica de Ávila.


Poder contra verdad

Ya en el siglo XXI, la ciudad vivió cierta polémica en relación a la construcción de un edificio de corte moderno de cuatro plantas en la plaza de Santa Teresa, diseñado por el arquitecto navarro Rafael Moneo. El Plan de Ordenación Urbana de 2009 contempla un total de 17 barrios o unidades urbanas en la ciudad: Recinto Amurallado, Centro, Santiago, Arrabal del Puente, La Encarnación, San Antonio, Santo Tomás-Universidad, La Toledana, Hervencias Industrial, Hervencias Residencial, Tiro Pichón, Ciudad Deportiva, Valle Amblés, Hervencias Industrial-Bomberos, Dehesa del Pinar, Zurra y Academia. Las unidades urbanas con mayor densidad de viviendas son Centro y Santiago, con 54,73 y 53,77 viviendas/ha respectivamente.

Bibliografía: Wikipedia, WikimediaZonu, y Avila.es.
Colaboradoras: Lucía García, Giuliano, Carmen y Ainoa.